domingo, 31 de enero de 2021

Un poco de historia sobre el río Moal, Muniellos o Tablizas.

Muchas veces me ha llamado la atención los nombres que ha recibido desde que se tiene constancia, y que es a lo largo de los últimos dos siglos, el río que pasa por Moal, pues se le ha denominado Muniellos, Tablizas y Moal. Yo, que ya peino pocas canas, porque la mayoría del pelo  pasó a mejor vida, recuerdo que de pequeño todos los vecinos del pueblo  y de los pueblos aledaños hablaban del río Moal cuando se referían al afluente del Narcea al que entrega sus aguas en Ventanueva, pero hoy en día solo vemos reflejado en los libros y mapas el nombre de Muniellos o Tablizas.

He estado mirando en numerosos mapas y enciclopedias tratando de buscar la primera vez en que se recogió el nombre del río, y todo parece indicar que fue el Diccionario Geográfico- Estadístico –Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar, conocido como el Diccionario de Madoz, cuya  publicación se produjo en 1.850,  como el primer libro o enciclopedia que hace referencia en sus páginas al río.


El diccionario de Madoz recoge los datos más importantes de todos los pueblos de España y si buscamos la mención que hace de la parroquia de Vega de Rengos nos encontramos, entre otros datos interesantes, la siguiente alusión: además del río Narcea, atraviesa por esta feligresía el río Moal, que nace en el monte de Muniellos distante 2 leguas, tiene los puentes de Riocavo y La Brañueta”. En el mismo diccionario, pero yéndonos ahora a la entrada de Posada de Rengos nos dice que: “el terreno es algo pendiente y bastante fragoso hacia el Oeste, donde existe una cascada de más de 300 pies de altura, formada por el arroyo de Agua-blanca, cuyas aguas y las del río Gillón y Moal van al Narcea, habiendo sobre este dos puentes de madera, uno de piedra y otro de esta clase en el Moal.

Gracias al Tous pa Tous, he podido buscar las menciones que los periódicos locales de finales del siglo XIX y principios del XX  hacen del río, refiriéndose al mismo como río Moal. Como muestra, sirva una publicación de El Distrito Cangués de septiembre de 1913: “Todo el occidente de Asturias es muy quebrado y el concejo de Cangas de Tineo, está formado por cuencas o encañadas que forman los ríos Narcea, Luiña y otros, con tantos afluentes como el del Coto, Gillón, Moal, Antrago y otros tantos, mas grandes y más pequeños”.

También en el Tous pa Tous, en este caso de la mano de Juaco López, tenemos una entrada en la que nos habla sobre la Memoria de los bosques de Cangas de Tineo, un libreto que está fechado en Oviedo el 12 de febrero de 1.920,  desconociéndose quien pudo ser su autor, si bien todo parece indicar que se realizó por encargo del empresario y banquero José Tartiere, en el que aparece un mapa de la zona, con la ubicación de los montes más importantes, y en el que figura el río Moal.

A mediados del siglo XIX Asturias necesitaba conocer su topografía y geología para desarrollar su industria  y la misión de recoger toda la información precisa y plasmarla en un mapa correspondió al ingeniero alemán Guillermo Shulz, que tras nueve años de duros trabajos, ve finalizada su labor en 1853. Además, Shulz aprovecha el trabajo de campo del mapa topográfico para tomar notas y así realizar el Mapa Geológico que ve la luz en 1858.


Ese primer mapa topográfico de  Asturias de Guillermo Shulz es el que marca el devenir con el nombre del río, pues aparece como río Moniellos. Todavía tienen que pasar lustros para ver escrito Muniellos, pero es que por aquellos años se tendía a castellanizar todos los nombres autóctonos y este es un claro ejemplo, al igual que ocurrió con Juan Vifa en lugar de Xuanvifa, La Llalga por La Chalga o Cogollo por Cogocho.


Por esas mismas fechas se trabaja también en el  Diccionario de Madoz, que  requería ilustrar los textos  con mapas, siendo uno de sus máximos colaboradores  Francisco Coello, cartógrafo y militar,  que es quien lleva a cabo la confección de los planos y mapas de las distintas provincias, si bien se publican  en una obra aparte titulada Atlas de España y sus posesiones de Ultramar. El Atlas, que se vendía por hojas correspondiendo cada hoja a una provincia, quedó incompleto al no poder incluir once provincias españolas, si bien la última que se publicó en 1870  fue Asturias.

El mapa de Asturias de Coello también refleja el nombre de río Moniellos, y aunque Madoz lo cita dos décadas antes como río Moal, probablemente Coello lo cambia de denominación  porque la información de los territorios la recababa de diversas fuentes y una de las más útiles para confeccionar el mapa de la provincia de Oviedo  fue la que le proporcionó Guillermo Shulz con su mapa topográfico. Seguramente Shulz  marcó el devenir del nombre del  río como Muniellos, pues en todos los mapas posteriores figura dicha acepción en detrimento de río Moal que era como los lugareños del concejo lo llamaban.

En el año 1.894 la Diócesis de Oviedo publica un mapa topográfico de la Diócesis, en el que están incluidas  además de Asturias, feligresías de Lugo, Santander, León y Zamora (Benavente). El mapa es mandado hacer por el Obispo D. Ramón Martínez Vigil, artífice de la construcción de la Basílica de Covadonga, siendo dispuesto y dibujado por J. Vallaure que, como indica en el propio mapa, para su confección tuvo a la vista el mapa realizado por el muy notable de Asturias  D.G. Shulz (1855-1878). Ni que decir tiene que en el mapa aparece el río Moniellos.


El Servicio Nacional de Pesca Fluvial (Delegación Especial de Oviedo), publica en 1.962 un mapa con todos los cursos fluviales de Asturias, incluidos arroyos y regueros, aunque estos no aparecen en todos los casos citados con su nombre. Pues bien, en 1.962 toda la gente de la zona sigue conociendo al río como Moal, pero en este mapa aparece el río Muniellos y por primera vez surge también como río Tablizas, algo que va a continuar hasta nuestros días.

Hoy en día todavía hay gente que sigue llamando al río como Moal, pero en todos los mapas oficiales y libros editados en las últimas décadas, siempre figura como río Muniellos y secundariamente como Tablizas.

Para terminar esta entrada decir que en 1870 se creó en España el Instituto Geográfico Nacional (I.G.N.), para dar continuidad a los trabajos geodésicos que había en marcha,  y también para confeccionar un mapa topográfico nacional a escala 1:50.000. El Instituto ha perdurado hasta nuestros días, teniendo con el transcurrir de los años  distintas denominaciones, si bien en 1977 se le vuelve a dar el nombre actual,  que coincide con el que había sido bautizado inicialmente. Con la llegada de la democracia también las comunidades autónomas publican sus mapas cartográficos y temáticos, así como  series de ortofotomapas, ortoimágenes, etc.

 

Quien esté interesado en indagar un poco más en el mundo de la cartografía en Asturias tiene una magnífica página el gobierno del Principado a la que puede acceder pinchando en este enlace: https://ideas.asturias.es/cartoteca.

3 comentarios:

Unknown dijo...

Como siempre aportándonos miles de datos sobre nuestro pueblo que no conocíamos.
Enhorabuena por este gran artículo y muchas gracias.

Lourdes dijo...

Un gran trabajo Jose. Resulta muy llamativo que al final fuese un alemán quien pusiera nombre al río, en detrimento de los vecinos de la zona.

Jose de Mingo dijo...

Gracias por vuestros comentarios y apoyos.
Lourdes, lo que planteas yo creo que fue la realidad. A pesar de que los vecinos de Moal, como los de todo el concejo, conocían y llamaban al río como Moal, el ingeniero alemán Guillermo Shulz es el primero que hace un mapa de Asturias, citando al río como Muniellos. Y, ¿por qué optaría por nombrarlo como río Muniellos en lugar de Moal?. Probablemente el renombre que había adquirido el monte de Muniellos, del que se decía que su madera había servido para construir la armada invencible, pero también el hecho de que durante la segunda mitad del siglo XVIII se hicieran cortas de madera ordenadas por el Rey Fernando VI para construir barcos en el arsenal del Ferrol y que su explotación continuase durante todo el siglo XIX contribuyó a que Muniellos tuviera mucha mas importancia que Moal y que su nombre estuviese en boca de una parte importante de la alta sociedad asturiana. Además, aunque el Diccionario de Madoz lo citase como río Moal, no creo que Guillermo Shulz lo consultase en busca de la toponimia de lugares tan pequeños y recónditos como Moal, ni tampoco mantuviera mucha relación con los lugareños; de ahí que se dejase guiar por un nombre mas popular y conocido en toda Asturias como era el de Muniellos.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails