El día 30 de mayo de 2.003 se llevó a cabo la inauguración del Centro de Interpretación de Muniellos; pero para llegar a esa fecha antes tuvo que pasar una pequeña travesía en el desierto.
![]() |
C. Interpretación en octubre 2020 (Foto Facebook de Comarca Fuentes del Narcea) |
El 28 de marzo de 2.001 tuvo lugar un acto en Moal, al que asistió entre otras autoridades el presidente del Principado, por aquel entonces Vicente Álvarez Areces, para celebrar la declaración de Muniellos como Reserva Mundial de la Biosfera. En el transcurso del acontecimiento se presentaron dos importantes proyectos: el saneamiento, abastecimiento y depuración de Moal, y la construcción de un edificio, en una antigua cantera ubicada en el Comarón, por donde discurría la pista que comunicaba la carretera del Connio con Oballo, que albergaría el Centro de Interpretación de Muniellos.
![]() |
El acto de Moal en el periódico L.N.E. |
Las labores para buscar un terreno donde
construir el Centro fueron arduas, pues las administraciones, tanto regional
como local, no querían gastar dinero en la compra de los terrenos donde
levantarlo. El por aquellos años alcalde de Cangas, José Manuel Cuervo, y el
alcalde de Moal, Gabriel, tentaron varios lugares y propietarios para ubicar
el edificio, desechándose alguno por su elevado coste, si bien, en los años
posteriores y hasta el día de la fecha, quedó demostrado que si se hubiese
realizado en Moal sería mucho mas visitado que en su actual emplazamiento, en
donde se podrían haber construido los miradores y un área recreativa, que
encajarían mucho mejor con el paisaje.
Volviendo al tema del actual emplazamiento del
Centro, decir que la cesión de los terrenos por parte de los vecinos tampoco
fue tarea fácil, pues tanto Moal como
Oballo se atribuían la propiedad de los mismos. Por aquellas fechas, y solo
hablo de 20 años atrás, los linderos de los montes de los distintos pueblos con
los que se compartía divisoria, así como con el monte de Muniellos, no estaban
nada claros, y el Catastro, que es el Organismo público que lleva el inventario de la totalidad de los bienes inmuebles de
España, mediante el cartografiado de los límites
de las parcelas y los datos asociados a dichas parcelas, carecía de los
medios técnicos y electrónicos de los que hoy en día dispone.
![]() |
Centro Interpretación en obras |
En las sucesivas reuniones, mantenidas entre los alcaldes y los habitantes de Moal y Oballo con títulos de propiedad en el monte, se llegó a regañadientes a la conclusión de que el mirador del pico Luis pertenecía al monte de Moal y que el edificio y el mirador de la Candanosa se construirían en terrenos pertenecientes a Oballo.
Sin embargo, en estos veinte años transcurridos
el Catastro ha digitalizado todo su archivo y tiene disponible, para todo el
mundo, de manera gratuita y sin necesidad de registrarse, un buscador de
inmuebles y un visor cartográfico, que si lo pinchas te lleva al mapa de
España, pudiendo luego acceder a tu casa, tu finca, o a la jurisdicción de tu
pueblo, concejo o provincia.
Linderos que figuran en el Catastro |
![]() |
Imagen del Catastro |
Por otro lado, si nos vamos a la web del
ayuntamiento de Cangas del Narcea y entramos en la página del Centro, también
nos encontramos que la ubicación del mismo la sitúan en la “Ctra. AS-348. La Venta – Puerto El
Coniu (Oubachu)”. Pero el ayuntamiento no sólo comete ese error, pues si buscamos con el visor el Censo Oficial de Caminos y Fuentes Públicas y navegamos por el mismo, nos daremos cuenta que Moal está incluído en la parroquia de Oballo en lugar de Vega de Rengos. Dicho lo anterior, podríamos preguntarnos ¿no hay nadie en el ayuntamiento que revise cada cierto tiempo la web municipal?.
No concibo que dos administraciones, la autonómica
y la local, que son las más próximas al ciudadano, caigan en el error de situar
mal un punto de su propia geografía, o que dichas dudas, que las pudo haber
inicialmente, en el caso que nos ocupa cuando se edificó el Centro, transcurrido el tiempo no hayan sido capaces
de corregirlas.
![]() |
Centro Interpretación actualmente |
Lógicamente es un fallo baladí, es decir, no es de gran importancia, pero haciendo referencia al refrán y dicho bíblico de que “AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR Y A DIOS LO QUE ES DE DIOS”, cada uno debe recibir lo que en justicia le pertenece, y en este caso es de justicia que tanto el Principado como el ayuntamiento de Cangas corrijan el emplazamiento del Centro de Interpretación de Muniellos, tanto en los folletos turísticos como en sus páginas web, y que figure ubicado donde realmente le corresponde, que es en Moal.