El Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar es una obra publicada por Madoz entre 1846 y 1850, en la que recoge en 16 volúmenes los datos más importantes de los pueblos de España a mediados del siglo XIX. El diccionario significó un importante paso en el conocimiento de la población de la época y contó con la colaboración de más de 1000 personas, tardándose en recopilar la información casi 16 años.
El Diccionario sólo recoge las poblaciones importantes, siendo la parroquia el nivel más bajo al que llega, por lo que pueblos como Moal no tienen un apartado específico, teniendo en este caso que buscar la información en Vega de Rengos, cuya entrada transcribo a continuación, si bien con ciertas modificaciones puntuales para una mejor comprensión:
Mozas de Moal de fiesta en Vega. Empezando por arriba a la izq.: Telvina Castañón, Herminia, Mercedes, Elvira, Pili, Telvina Bragaño, María, Claudina, Rosario, Amelia, Nides, Luisa y Rosario Mateo
VEGA DE RENGOS ( San Juan): feligresía en la provincia y diócesis de Oviedo ( 17 leguas), part. jud. y ayunt. de Cangas de Tineo (3). Situado en el valle de su nombre a orillas r. Narcea; el CLIMA es templado y los aires más frecuentes el N. y O. Tiene 138 casas en los lugares de Cruces, los Eiros, San Martín, Moncó, Moal, Ovallo, Pueblo, Vega y Vega del Tallo. Hay escuela de primeras letras frecuentada por 30 o 40 niños durante el invierno, y también existe un palacio denominado la Muriella, propiedad del conde de Toreno. La igl. parr. ( San Juan), de la que es aneja la de Sta. Eulalia de Laron, se halla servida por un cura de primer ascenso y patronato real. Se cuentan además 9 ermitas que ninguna particularidad ofrecen. Confina N. Posada; E. Noceda; S. Gedrez, y O. Vegalagar; extendiéndose 2 leguas de N a S. y 1 1/2 de E. a O. EL TERRENO es muy pendiente hacia el E. y O. y de mediana calidad; además del r. Narcea, atraviesa por ésta felig. el río Moal, que nace en el monte de Muniellos distante 2 leguas., tiene los puentes de Riocavo y la Brañueta; habiendo sobre el Narcea los denominados de Vega y la Muriella. Tanto en el expresado monte Muniellos, que es muy estenso, como en el de Rañadoiro se crian corpulentos robles, hayas, abedules, plátanos, avellanos y toda especie de arbustos; habiendo en el del Rañadoiro una antiquísima haya de más de 80 pies de altura y 18 de circunferencia, por lo cual también se da al monte el nombre de Fayona; y al pie del mismo en términos del l. de Pueblo se encuentran 2 abundantes canteras, la una de escelente mármol blanco, y la otra de mármol de color plomo. UN CAMINO conduce de S. a N. a Cangas y su estado es malo; el correo se recibe de dicha villa. PRODUCE; centeno, trigo, maíz, habas, arvejas, patatas, lentejas, lino, cáñamo y frutas; se cria ganado vacuno, caballar, de cerda, lanar y cabrío; caza de perdices, faisanes, rebecos, corzos y jabalíes y pesca de anguilas y truchas. INDUSTRIA: la agrícola y 5 molinos harineros. COMERCIO: esportación de algunos cereales, maderas y cal, e importación de géneros de vestir. POBLACION: 133 vecinos, 996 almas. CONTRIBUCION: con su ayuntamiento (V.).
De los datos que aporta Madoz sobre Vega de Rengos, se pueden obtener una serie de reseñas sobre lo que acontecía hace 160 años y partiendo de ellas hacer una comparativa a través del tiempo:
Por un lado decir que Vega de Rengos era por aquéllos años la parroquia que más habitantes tenía del concejo, después de la de Cangas, villa que contaba con 214 casas y 1.050 habitantes, frente a las 138 casas (133 menciona al final del párrafo) y 996 habitantes de la parrquia de Vega, a la que por aquéllos años también pertenecía la de Oballo.
El que actualmente se conoce como río Muniellos era denominado por entonces como río Moal, río que tenía dos puentes situados en Rocabo (Riocavo) y supongo que en La Zreizalina (la Brañueta). Es raro que no existiera la ponte de Fonso, actualmente puente de la Plaza, pues era la principal salida del pueblo.
Los salmones, que eran abundantes en Corias y Cangas, no llegaban a la confluencia de los ríos Moal y Narcea. Sí eran abundantes las anguilas, que han desaparecido en la actualidad con la construcción de las presas de La Barca y Pilotuerto.
La producción de centeno y trigo era el principal sustento alimenticio de la zona. La siembra de cereal dejó de realizarse a finales de la década de los 60 y primeros años de los 70, provocando al mismo tiempo la desaparición de especies como la perdiz, que había sido abundante en épocas anteriores.
La minería del carbón estaba por explorar, pero había dos importantes canteras de mármol en El Pueblo de Rengos, que hace décadas que dejaron de funcionar.
Por último decir, que la única industria existente que menciona era la agrícola y la de 5 molinos harineros, que no especifica en qué pueblos se encontraban, aunque en Moal no conocemos de aquélla época ninguno, ya que los de Santiago y Francos fueron posteriores.
Todos podemos observar la profunda transformación que en ciertos aspectos ha tenido la parroquia y por tanto toda la comarca. ¡Cómo hemos cambiado!.
La minería del carbón estaba por explorar, pero había dos importantes canteras de mármol en El Pueblo de Rengos, que hace décadas que dejaron de funcionar.
Por último decir, que la única industria existente que menciona era la agrícola y la de 5 molinos harineros, que no especifica en qué pueblos se encontraban, aunque en Moal no conocemos de aquélla época ninguno, ya que los de Santiago y Francos fueron posteriores.
Todos podemos observar la profunda transformación que en ciertos aspectos ha tenido la parroquia y por tanto toda la comarca. ¡Cómo hemos cambiado!.
2 comentarios:
Ya lo creo que hemos cambiado,yo recuerdo la siembra y recolección del cereal, y la desaparición, era duro, pero sano.
El caso es que no pasó tanto tiempo, porque a muchos de nuestros tatarabuelos les tocó vivir aquel período. Sin embargo, cuánto cambió la parroquia para bien, aunque últimamente las cosas no ruedan como quisierámos.
Publicar un comentario