viernes, 28 de diciembre de 2012

Nace la Asociación Deportiva Moal

Una nueva asociación ha visto recientemente la luz en el pueblo. Se trata de la Asociación Deportiva Moal que, sin ánimo de lucro, tiene entre sus objetivos primordiales la promoción, práctica y participación de sus asociados en actividades y competiciones deportivas.

La Asociación se tuvo que constituir al presentar en la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo del Principado de Asturias (FEMPA)  la II Carrera de Montaña "Puerta de Muniellos",  para su inclusión en el campeonato de Asturias,  solicitando dicha entidad, entre otros requisitos, la creación de un Club o Asociación deportiva.

Tras varias deliberaciones sobre el nombre, los promotores de la misma tomaron la determinación de llamarla "Asociación Deportiva Moal", para de esta forma no cerrar el abanico a la hora de organizar otro evento deportivo  ajeno a la montaña, como puede ser el atletismo o el ciclismo, deporte este último del que ya pudimos disfrutar hace unos años cuando se organizó la subida cicloturista al Connio.

La junta directiva está compuesta por las siguientes personas:
  • Presidente: Javier Manuel Fernández Santoveña
  • Vicepresidente: José Lago Collar
  • Secretaria: Ana Álvarez Fernández
  • Tesorero: Oscar García Gromaz
  • Vocal: Javier Martínez Alonso 
Presidente y Secretaria durante la I Carrera

Un dato muy importante es que puede hacerse socio de la Asociación  cualquier persona que quiera participar y/u obtener la licencia federativa del FEMPA.

La unión de la recién creada asociación Deportiva con las ya constituidas Cultural y de Mujeres, intentarán impulsar la Carrera, pero también realizar más actividades que sirvan para poner en valor a todo el pueblo y en definitiva a toda la comarca.

La Asociación de Muyeres

La Asociación no se ha parado solo en hacer unos estatutos y registrarse, sino que ya trabaja en nuevos retos, uno de los cuales es muy importante en los tiempos actuales: la creación de un blog en el que tendrá cabida todo lo relacionado con el deporte y a través del cual se tratará de fomentar la participación en las distintas actividades, poner fotografías, etc.

Por lo que respecta a la II Carrera de Montaña decir que este año tendrá lugar el día 28 de abril, una fecha magnífica para poder disfrutar del entorno, siempre y cuando el tiempo acompañe, y que los organizadores han tenido que profesionalizarse un poco más, para lo cual están creando una página Web, en la que irán dando a conocer el recorrido, las inscripciones, clasificaciones finales y cuantas incidencias vayan surgiendo, para tener completamente informados a los participantes y a cuantos deseen seguir los avatares de la misma.

Seguro que el éxito del año pasado se verá ampliamente superado en la próxima edición, pues la implicación y las ganas de hacerlo bien que están demostrando todos los vecinos de Moal e incluso de pueblos próximos, así lo da a entender.

Juventud de Moal

La presente información me la facilitó vía correo electrónico José Lago, a quien quiero desde aquí darle las gracias por la enorme implicación que está tomando en cuantas actividades se desarrollan en el pueblo y sin cuya colaboración no hubiera podido compartir esta información con todos vosotros. 

Por último desearos a todos los que seguís este blog trabajo y salud  para el próximo 2013. ¡¡Y que la suerte os acompañe!!.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Impuestos en 1893

La evolución de nuestros pueblos con el transcurrir de los años es algo natural. El paso del tiempo les ha dado o quitado población y la construcción, mecanización y mejora ha sido una constante.

Vista de Moal en 1960
La situación actual, con una crisis general que afecta a todos los sectores en España, pero especialmente al inmobiliario, con innumerables viviendas a medio construir y con frecuentes desahucios, en algunos casos y por desgracia con trágicas consecuencias, me lleva a publicar esta relación, en la que figuran todas las personas de Moal que entre el año 1893 y 1894 contribuían al erario público, así como la cantidad aportada.

Foto del Cascarín tomada en 1980

El repartimiento individual  es el siguiente:

María Lago González ..................................12
Aniceto Menéndez Díaz ..............................02
José Manuel Díaz, Herederos ......................16
José Alonso Cadenas ..................................25
Joaquín Rodríguez Menéndez .....................36
Antonio Rodríguez ........................................25
José Fernández Menéndez ...........................16
José Fernández Menéndez ...........................18
José Rodríguez Menéndez ...........................22
José Martínez Berlanga ................................20
Constantino Martínez Gómez .......................25
Manuel Pasarón Rodríguez ..........................25
Manuel Menéndez Díez ..............................27
Celestino Alfonso .......................................26
Baldomero Collar Martínez .........................75
Antonio Alonso Fernández ..........................74
Benito Collar Puente ...................................60
José Fernández Martínez (herederos) .........56
Carmen Fernández González ......................16
Carmen Fernández González .......................58
Bernardo Martínez Díaz .............................30
Manuel Martínez Díaz ................................28
Manuel Martínez Díaz ................................32
Joaquín García Martínez .............................35
Joaquín García Martínez .............................38
Segundo Collar Marqués .............................40
Manuel Alonso Rodríguez ..........................30
José Díez Fernández ..................................26
José Alonso Martínez ................................34
José Fernández Lago .................................80
José Fernández Lago ...............................100
Segundo Cadenas Martínez .......................98
José Martínez (herederos) .........................96
Humberto de Ron Rocha*(1) ..................180
Casa Capilla*(2) .......................................09
José Pasarón González .............................26
José Martínez Gómez ..............................36
Valentín Rodríguez Rodríguez ...................30
Gumersindo Fernández ............................16
Benigno Alonso Martínez .........................22
Segundo Lago Menéndez .........................20


*(1) La casa de la familia Ron Rocha es la actual casa Francos y sus linderos eran los siguientes: Este camino Real; Norte y Oeste caminos servideros de la casa; Sur huerto de la casa.
Casa Francos en el centro de la foto

*(2) La capilla, alojada dentro de la casa de Ron Rocha y probablemente propiedad de la misma, limitaba al Sur con el camino Real, al Norte y Oeste con el corral de la Capilla y al Este con terreno de la misma.
Foto del Chamazu de 1980
Había un total de 41 contribuyentes, si bien algunos aparecen repetidos, tal vez por disponer de dos inmuebles o por tratarse de  personas distintas pero con igual nombre y apellidos.
Encarnación e hijos (1964)
La moneda usada a finales del siglo XIX era el Real de Plata y una unidad equivalía a 2,5 Reales de Vellón.
Pepe y Emilio junto a Casa Casín
Los datos fueron sacados del archivo municipal de Cangas del Narcea, pero como bien figura en la web del ayuntamiento el contenido del Fondo está muy esquilmado, caracterizándose por la escasez de documentación anterior al siglo XX, siendo los documentos más antiguos varios padrones de hidalgos fechados en 1787, 1808, 1815 y 1824; un libro de actas de 1856 a 1857; un tomo del Catastro de Ensenada correspondiente a la Parroquia de Leitariegos (1752), y un expediente general de reemplazo fechado en 1848.

Ahora solo queda estudiar la lista y saber cuál era ese antepasado que fue germen de nuestro nacimiento.

viernes, 26 de octubre de 2012

Hasta luego Pepe

"Nunca digo adiós, no dejo que las personas más cercanas a mi se vayan".

Nuestro vecino y amigo Pepe, de casa Silvestre, falleció ayer jueves dejándonos a todos los que le conociamos consternados. Pepe era una persona entrañable y próxima a la que le encantaba hacer el bien sin esperar nada a cambio.  Comprometido con el pueblo, tomaba parte activamente en las diferentes reuniones y trabajos que se le requerían y participaba en las distintas actividades desarrolladas, tanto por la Asociación de Mujeres como la de Vecinos.


La muerte de un ser conocido y a quien además estimas siempre te produce  un profundo dolor, máxime cuando se trata de álguien que ha luchado por superarse día tras día, por luchar y ganar la batalla ante antiguos hábitos, para convertirse en el ser que todos conocíamos. Sus paseos hasta Las Tablizas; las rutas diarias que realizaba en bicicleta y que por lo general lo llevaban hasta el alto del Connio; los trabajos de ebanisteria que hacía en casa; la compra diaria del periódico para mantenerse informado, aunque para ello tuviese que desplazarse hasta la Venta; en definitiva, su compromiso con todo lo que fuese el bien general y particular, le convirtieron en un referente para todos.

 

Suyas son muchas de las fotos que han ilustrado distintas entradas de este blog. También fue quien me proporcionó un video que nos daba una visión muy particular de Moal y de Fuentes del Narcea,  que habían hecho unos parientes alicantinos. Pepe no tenía internet en casa, pero sabía que sus sobrinos le tendrían informado de lo que acontecía no sólo en esta página, sino en cualquiera otra que le pudiera interesar.

No te olvidaremos Pepe, siempre nos quedará tu recuerdo, tus palabras, tu sonrisa y tu forma de ser. Nos quedará, en resumidas cuentas, tu presencia mental, como también el de otras muchas personas, bien del pueblo o allegadas al mismo que, como un cuentagotas, nos han  abandonando. Demasiadas personas y, a veces, como en tu caso demasiado pronto.

Descansa en paz.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Un gran San Juliano


Un año más, y van cuatro, estoy aquí para ofreceros un pequeño relato de las fiestas patronales de Moal y mostrar, a todos los que por una u otra causa no pudisteis estar estos días por el pueblo, varias fotos y videos tomados durante la celebración de los diferentes actos con los que la Comisión de Fiestas nos deleitó.  A la que por cierto, es de agradecer el enorme esfuerzo que realizan para que los vecinos y visitantes podamos disfrutar a tope. ¡¡Os merecéis un diez y espero que sigáis así durante muchos años!!.


Aunque el programa de fiestas no lo recogía, la jornada festiva comenzó el día 25 de agosto con la disputa del Torneo Miguel Ángel Fernández, un interesante partido de futbol entre un combinado de Moal y el Panadería Penlés F.S., que a buen seguro Miguel Ángel siguió desde el más allá con verdadero entusiasmo. El encuentro finalizó con la victoria del equipo panadero por 5 goles a 3. Tras el enfrentamiento tuvo lugar una gran parrillada, de la que fueron partícipes todos los contendientes, para poner fin a una buena jornada de confraternización.

La Comisión de Fiestas tuvo a bien ampliar este año a 3 los días de diversión, iniciándose la “folixa” el jueves 30 de agosto con la actuación de una joven y gran profesional, Beatriz y su acordeón, a cuyos sones bailaban jóvenes y mayores los pasodobles, rumbas, cumbias o jotas, tocadas magistralmente, como muestra el video grabado durante la interpretación de la Jota de Cangas. Se aprecia que la fila de baile era larga, ¡¡aunque algunos/as necesitan realizar unas clases prácticas para ponerse al día!!.


El día de San Juliano, este año el 31 de agosto, se inició con la misa, menos concurrida que hace años, cuando la plazoleta de la capilla se llenaba de gente que trataba de guarecerse del sol buscando la sombra de la parra de Xuaquín.  Actualmente, tanto la parra como la gente han disminuido en tamaño y cantidad, pero ello no es motivo para que la capilla se llene de fieles para seguir los santos oficios. Una vez terminada la misa, procede el pertinente vermut en el bar de la fiesta, en donde entre vaso y vaso se disfruta de la compañía de los amigos y conocidos que en algunos casos llevas mucho tiempo sin ver.


La tarde estuvo dedicada a los mas pequeños y, para entretenerlos, la Comisión  contrató este año los servicios de dos payasos que les hicieron cantar, bailar, les pintaron la cara, hincharon globos y un sinfín de animaciones que hicieron sus delicias durante cerca de dos horas, terminado con la entrega de un montón de chucherías y regalos para todos. Aquí un video de los peques.
 

La verbena corrió por cuenta del grupo Bristol, con diversos problemas por falta de suficiente potencia eléctrica, que al final se fueron subsanando aunque con deficiencias en sonido e iluminación; así como por el dúo Pamela y Cía, que ya habituales,  animaron el cotarro como otros años hasta casi el amanecer. En el siguiente video la orquesta Bristol interpretando "el polvorete" junto con una parte de los asistentes a la fiesta.
 


El 1 de septiembre, San Julianín, dio comienzo con la misa campestre que se celebra en la plaza desde que esta fue inaugurada allá por el año 1982. La misa contó, como se puede apreciar en el video, con la presencia de un grupo de gaitas encabezado por Pepe de Nieves, que le dio solemnidad y que después animaron con sus sones el aperitivo del que disfrutamos antes de comer. Quiero desde este momento lanzar una propuesta para el próximo año y que consiste en que, una vez finalizada la misa, nos reunamos el mayor número posible de gente, bien sean vecinos de Moal o que estén emparentados con el pueblo o sean amigos del mismo,  para hacer una gran foto conjunta.


La tarde nos deparaba un festival de tonada pero, antes de iniciarse, quien esto escribe recibió una grata e inesperada sorpresa, pues fui obsequiado con una placa por la labor desarrollada en este blog. Desde aquí sólo me queda dar las gracias a  quienes se acordaron de mi y decir que una gran parte del éxito que pueda tener esta página radica en todos los vecinos, que de una u otra manera se han preocupado en dejarme fotos, hacer comentarios o simplemente darme ánimos. No sé el tiempo que seguiré con esta “aventura”, pero lo haré con ilusión y deseos de agradar a todo el mundo, aunque también aprovecho para decir que si álguien quiere colaborar en la confección de nuevos artículos estaré encantado de facilitar los datos para que pueda/n también realizar entradas y esto no decaiga como está ocurriendo últimamente.

 
El festival de tonada contó este año con una gran voz de la canción asturiana, una joven pero ya reconocida con numerosos premios, Marisa Valle Roso de La Felguera, que hizo las delicias de un numeroso público. También actuaron los Cangueses José García, Adolfo Uría (Fino) y su sobrina Laura,   subiendo también al escenario el Tiso y Pepe Tainás. La gaita sonó maravillosamente de la mano de Pablo Carrera de Pola de Laviana.


Hay que destacar la intervención de nuestro vecino Fino, que demostró su amor a Moal cantándole una canción compuesta por él y que lleva por título “Al mio pueblín de Moal”, que podéis ver  en el siguiente video para que algunos os emocionéis y otros os deleitéis con su gran voz.


Una vez terminado el festival de tonada tuvo lugar el tiro de cuerda en el que se enfrentaron solteras contra casadas y despues los solteros contra los casados y que fue muy seguido por todos los presentes. A tal grado llegó el empuje y las ganas que pusieron  los contendientes,  que a uno de los hombres solteros se le rasgó la camisa en su afán por obtener la victoria. Al final, tras ganar dos veces seguidas con mucho esfuerzo, resultaron ganadores tanto los hombres como las mujeres casadas.


La última verbena estuvo amenizada por el grupo Impresión, viejos conocido del pueblo ya que llevan varios años participando en las fiestas, lo que demuestra su gran nivel profesional, y por otro fantástico grupo como es el dúo Idem. La verbena se alargó para los más jóvenes hasta las 6 de la mañana, para acto seguido tomar el chocolate y despedir las fiestas cuando aparecían las primeras luces del día.


En resumidas cuentas, unas grandes fiestas que este año tuvieron como colofón la presencia de Sandra, que sigue con su proceso de recuperación. Si hace un año Moal estaba con Sandra, este año fue Sandra quien ya estuvo con todos nosotros, Que su recuperación siga por el buen camino y pronto la podamos tener bailando sin necesidad de la silla de ruedas.


NOTA. Las fotos podéis verlas pinchando en el siguiente enlace de picasa.

viernes, 3 de agosto de 2012

Carrera Montaña de Moal por Andoni.

Ya han pasado bastantes semanas desde que se celebró la I Carrera de Montaña "Moal Puerta de Muniellos". Muchas han sido las fotografías que hemos podido ver de su celebración y también algunos videos, tanto a través de este blog, como desde las distintas redes sociales.


Ayer, Andoni, uno de los participantes en la carrera,  compartió a través del Youtube un video grabado durante el desarrollo de la misma, mostrándonos desde dentro los esfuerzos de los participantes, el dispositivo montado por la organización  y los paisajes por donde se desarrolló.


El video, que está siendo compartido en facebook por numerosos amigos y vecinos de Moal, me parece estupendo y por eso quiero que todos aquéllos que por una u otra causa no lo han podido ver, lo puedan hacer por este medio.

¡¡Muchas gracias Andoni!! y hasta el año que viene.  

lunes, 9 de julio de 2012

Moal oferta el turismo rural.

Hace ya tiempo que tenía que haber publicado una nueva entrada, pero llevo una larga temporada en la que disfruto mucho mas "folgando" que poniéndome delante del ordenador a contar la historia de Moal y sus gentes. Por éllo, pido disculpas a todos los que seguís entrando en el blog y os encontráis día tras día con la misma página.

La mía, he de reconocerlo, es una crisis de bolígrafo, pero hay otra crisis, la económica, que está afectando a muchos millones de personas y que su máximo exponente lo tiene en la economía: no consumimos y en ese círculo vicioso cada día que pasa estamos peor que el anterior.

Es en estos malos tiempos  cuando las empresas tienen que aguzar el ingenio, adaptarse a la nueva situación  y buscar fórmulas nuevas para  vender sus productos. Moal y sus gentes no son una excepción y de ahí que, de las casas de turismo rural que existen en el pueblo,  me llegue una oferta de la mano de los Apartamentos Rurales Casa Pasarón, con la que pretenden captar clientes y vender la zona como reclamo turístico.


La fórmula consiste en ofrecer dos noches de alojamiento durante el fin de semana, aunque también puede ser entre semana, en Casa Pasarón;  una comida o cena para dos personas en el Restaurante Casa Funsiquín de Gedrez y una visita al alfar de cerámica negra de Llamas del Mouro. El precio total del paquete asciende a 159 Euros para las dos personas.

La información de los establecimientos participantes, así como las reservas, se hacen a través de la página Web www.lafabrica3.com, quien remitirá los correspondientes bonos para el restaurante y la visita. Si el cliente lo prefiere, tampoco hay ningún problema en reservar a través de la casa rural, la cual remitirá  directamente la documentación. 

Una gran idea que a buen seguro tendrá una fenomenal acogida y que en un futuro vendrá acompañada de nuevas ofertas y opciones para ese paraíso natural que es la comarca de Fuentes del Narcea.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails