lunes, 27 de abril de 2009

Nombres propios ( I )

Nombre propios es como he bautizado este post, que estará dividido para no hecerlo muy largo, en el que trato de descubrir de dónde vienen y porqué llamamos de una determinada manera los lugares que tenemos a nuestro alrededor. Lugares que siempre oímos llamar de la misma manera, pero que nunca nos hemos parado a pensar qué significan y de donde procede su nombre.

Tomando como base el libro de Julio Concepción Suarez, gran amante e investigador de la cultura asturiana y Lenense de pro, doctor en filología por la Universidad de Oviedo, que lleva por título "Diccionario Toponímico de la Montaña Asturiana", he buscado los nombres de los parajes que nos son familiares, pero que en muchos casos también son universales, para tratar de descifrarlos.


Moal durante la última nevada

Comenta Julio en su libro, a modo de introducción, que al comparar las toponimias de distintas regiones del mundo: asturiana, gallega, castellana, riojana, vasca, bretona, rusa,....etc., hay multitud de palabras con un mismo origen, tal vez transmitidas por una misma cultura primitiva, y como ejemplo nos cita a L´arna, pueblo del concejo de Cangas del Narcea, del que ya hablé de su magnífica página Web, junto con Arniciu (Caso), Arniecha (Lena), Arno (Italia), o Arnón (Palestina)...., con esto quiere decir que muchos de nuestros nombres se repiten en cantidad de lugares de la geografía asturiana y allende nuestras fronteras, y que esa repetición es debida a que tienen el mismo significado o muy parecido.

La serie de nombres de Moal que incluyo en la lista, y que por lo general se repiten en toda la comarca suroccidental, están puestos alfabéticamente para una mejor búsqueda. Ni que decir tiene que reflejo una pequeña muestra, de carácter local, de un libro repleto de datos geográficos, técnicos y gramaticales, que lo hacen imprescindible para su consulta.


ABEIZUNA-BEIZUNA.- Es una voz derivada del latín bovem (buey), a la que se le han añadido los sufijos derivativos -itia, -una, que significan "en posesión de", "con tendencia a ". Por lo tanto, se trata de una tierra reservada a pasto de los bueyes.
En asturiano, una bueizuna es un terreno comunal reservado para alimentar a las parejas de bueyes que tenían que trabajar todo el día y comer durante la noche. Los pastos debían ser buenos y estar cerca de casa para no perder el tiempo en llevar y traer los animales al monte.


Vacas pastando en Moal

La Beizuna es una braña situada en Muniellos, que probablemente la usaban para que pastaran los bueyes que acarreaban la madera dentro del bosque, así como los pueblos de Alguerdo y Omente, en el concejo de Ibias, y probablemente los de La Viliel.la y L.larón en el de Cangas.

ARVECHALES.- En asturiano "arveyos, arveichos", son guisantes. Por otro lado "arveichaca" es la algarroba: un tipo de leguminosas como guisantes silvestres, pequeños y duros, usados para el ganado.
Arvechales es una finca situada encima de Espina, a la que actualmente se accede por la pista que va de Oballo al Centro de Interpretación de Muniellos.


Pradera de Arvechales

Antiguamente, los de Moal llamaban "arbeyos" a los naturales del pueblo de Oballo.

AZORERAS.- El azor, en el léxico medieval "azetor, se criaba en las atzoreras de las cetrerías para su venta.
Los lugares boscosos son los preferidos por estas aves y en donde se suelen observan asiduamente.
Las azoreras es un paraje situado enfrente de Panzaleichas, en la pista que va desde Moal a Tablizas y en donde es frecuente divisar azores volando por sus aledaños.


Las Azoreras

BARCENA/BARZANA.- Ambas palabras, al igual que Barcelona, tienen la misma etimología.
La palabra Bercena/Barzana tiene dudosa procedencia según los estudiosos, aunque una mayoría considera que tal vez derive de la raíz prerromana bar (vega, agua), que dio bar-ka >barga......, por referencia a lugares fértiles con agua. La misma procedencia la podría tener la ciudad y provincia de Barcelona.
La Barcena es un pequeño paraje situado entre la Campa y el camino que tira para Bustiecho.

BARRERA.- En asturiano el campo léxico barro, barrizal, barrera.......hace referencia a lugares con barro, caminos húmedos, tierras arcillosas, recias para los paisanos porque resultaban pegajosas para el arado cuando se labraba el campo.
En los documentos medievales aparecen términos del tipo barrial, suprimiendo la palabra terra para referirse a este tipo de tierras.
La Barrera es el sitio ubicado debajo del Chano del Paramio.

BEICIECHA (La).- No está clara la voz. Suelen ser parajes ubicados sobre cauces de ríos, vaguadas y que por lo general son poco solanos, más bien "aveseos".
La Beiciecha es la zona de Moal situada a ambos lados del "regueiro" del mismo nombre y que tiene su punto central en el lugar donde se toma la carretera que va a Oballo.


Vista del Cascarín y La Beiciecha

BOBIA.- En la mayoría de los casos vendría del latín bovem "buey", para referirse al ganado bovino en general. El topónimo adopta la forma bovias: tierras adecuadas para los bueyes de trabajo, para el ganado de cría y recría y para los bóvidos en general. Pero también puede tratarse de lugares empozados.
En Muniellos están la Bobia de Teleyerba, lindante con Omente en Ibias y la Bobia de Riosecu que hace de cordal divisorio con el monte del Corralín (Degaña).

BRAÑUETAS.- Una braña es el pasto alto para el ganado en el verano. Había varios tipos de brañas en razón a la distancia que había al poblado.
Los paisanos de los pueblos fueron añadiéndole morfemas a la palabra braña para definirla como: buena, pequeña, alta, mala, grande, etc.
Las Brañuetas es una pequeña braña, un sitio de pastos pero de reducido tamaño, situada en el camino que va de Moal a la braña del pueblo.


Las Brañuetas

BUSTIECHO.- La palabra bustiecho parece derivar de bustio (pastizal), referido a las quemas del terreno con la finalidad de formar fincas y pastizales.
Bustiecho es hoy un lugar poblado de castaños, situado encima del cortinal de Veiconde, por lo que no sería de extrañar que en épocas pasadas fuese un lugar cultivado.


Bustiecho

CALEICHO.- Caleichu, caleyu, calechu es en asturiano un camino estrecho y más irregular que la caleya, caleicha o calechon.
La voz deriva del diminutivo latino calliculam, a partir de la palabra callis: "senda, sendero, vereda", aplicado a los lugares de paso.
Moal dispone de los Calechones o Carreiros, que son pequeñas sendas que desde el pueblo suben a la carretera que asciende hacia el puerto del Connio.


Carreiro del Fuexu

Caleicho es una pradería situada entre la pista de Moal a Tablizas y la carretera de Ibias. Por Caleicho, los vecinos de Obal.lo y la Veiga´l Tal.lo tendrían el camino más corto para llegar a Tablizas.

10 comentarios:

María del Roxo dijo...

Jose, muy interesante y didáctica tu entrada. Espero con impaciencia la segunda parte.

Alto Sil dijo...

Me ha encantado la entrada

Anónimo dijo...

¡Qué interesante lo que cuentas!! la verdad es que nunca nos preguntamos acerca de que pueda haber un motivo para nombrar de una determinada forma lo que nos rodea.
En mi pueblo también tenemos "As Beicelas", "A Brañota" y "Calexos" (éstos son caminos cuestos y estrechos entre dos casas, entre dos huertas, que están o estaban originalmente, adoquinados).
Me gusta mucho tu página, los temas que tratas y el cariño que muestras por Ibias. Mi padre estuvo parando en Moal en los años 50 cuando trabajó en la mina, y siempre guardó un buen recuerdo del pueblo de la gente y de la casa Casín (donde se hospedaba).
Saludos a todos los de Moal y enhorabuena por tu página.

Xastre dijo...

Muy buena la entrada, José. No obstante, quisiera hacerte notar que la grafía que adjudica Julio Concepción Suárez (y reconociendo, evidentemente, su gran labor investigadora), no representa la pronunciación genuina de los topónimos, sino que, como el mismo ha dicho en alguna entrevista, la escribe como parece que se pronuncia ahora y no usa la grafía "l.l" que es la que representa el verdadero sonido característico de nuestra zona. Como sabes, tenemos palabras con "ch" (como "calechón") y palabras con "l.l" (como "l.luna"),de distintos grupos latinos, y me parece un empobrecimiento de la cultura asturiana dejar que la distinción que nosotros hacemos entre ambos sonidos se pierda simplificándolo de esta manera. Así que, con tu permiso, te haré unas ligeras correcciones: "Bustiecho" y "Beiciecha" son, respectivamente, "Bustiel.lu" (la "u" transcribe una pronunciación entre "u" Y "o") y "Veiciel.la" (está relacionada con "veiga"); "arveichu" y sus derivados, a pesar de su origen en el latín "erviliam" figura en los diccionarios de asturiano como "arbeichu". En cuanto a Veiga'l Tal.lu, es Veiga'l Tachu (equivalente al español "tajo").
Por último, comentarte que las vacas de La Viliel.la no pasaban a La Beizuna (al menos "legalmente"), aunque sí las de Vilardecendias, cuyos vecinos tenían cabañas en esta braña y donde existe una laguna escasamente conocida.
Un saludo y disculpa el rollo.

Jose de Mingo dijo...

María y Plataforma es un placer vuestro comentario.

Anónimo, me alegro que tu padre guardase un buen recuerdo de su estancia en Moal y que en el blog veas reflejado mi cariño por Ibias, concejo en el que tengo buenos amigos y en el que pasé muchos y agradables ratos.

Xastre, a una clase de lengua asturiana nunca le podría llamar rollo. En todo caso sería "un buen rollo"
Es muy gratificante y sobre todo esclarecedor tu comentario.
La L.lingua asturiana tiene una serie de grafías y normas que no todos conocemos y que en determinadas palabras nos llevan a confusión, que se manifiesta especialmente en el uso de la "ch" o de la "l.l", esta última representada antiguamente con "ts".
No es solamente Julio quien incurre en el error de escribir con ch, palabras que en asturiano occidental deben ser con l.l, como ocurre, como bien dices, con Bustil.lu y Beicil.la; también yo cometo faltas, en mi caso por desconocimiento, como ocurre con la Veiga´l Tachu, que la escribí incorrectamente.
Para escribir bien un idioma, en primer lugar hay que saber hablarlo y como comentaba en la entrada de "Padrinos", son ya pocas las personas de Moal, y por extensión en todo el occidente de Asturias, las que utilizan en el habla coloquial la ch vaqueira.Como bien dices, esta "laguna" gramatical nos lleva a un empobrecimiento del idioma, que confiemos corrijan las nuevas generaciones.
Por otra parte y teniendo todavía una larga lista de nombres de lugares para publicar, en los que con total seguridad incurriré en algún error de grafía, te agradecería que nos siguieras aclarando las posibles faltas ortográficas.
Un saludo.

Pepe B dijo...

Muy bien Jose,un gran trabajo en realidad yo nunca me pregunté, el porque de todas las denominacione.Muy interesante,ahora esperamos con impaciencia la segunda parte.
Saludos

Anónimo dijo...

Muy guapo esto Jose,despierta mas la curiosidad por nuestra lengua, que oir hablar por la radio o la TV de forma artificial a algunos asturianistas fanaticos.Lo que no entiendo es esta l.l quese pueda escribirse igual, pronunciese caleichu o caleillu,me perece mejor la tradicional ts, cuando la ch vaqueira se pronuncia con la lengua en el paladar.Pero bueno, esto es para filologos y no para parlantes de pueblo como yo.Maricarmen de Mingo.

Suso dijo...

Guapa entrada, me encantan los topónimos, a menudo tengo que apuntarlos, me fastidia que se me olviden.

Maria Jesús dijo...

Hola Jose, hoy por fin he podido tomarme mi tiempo para leer y releer tu magnífico post y, aunque me repita con el resto de comentarios...estoy impresionadísima. Nunca me había parado a pensar de dónde provenían los nombre ni por qué se llaman así algunos lugares!!!!. También me han gustado mucho los comentarios y,he de decir que, aunque entiendo perfectamente el bable que habla mi abuela, no tengo ni idea de su gramática, lo que me lleva a pensar que soy una ignorante total de nuestro propio idioma o dialecto!!!. Aún así, he de decir que, el sonido de la CH o TX o l.l (no sabría definirlo!!!), que tanto utilizamos por la zona suroccidental, en la zona centro de Asturias es motivo de mofa, desprecio y risas!!!???. Y, aunque yo no le veo la gracia, me molesta mucho que muchos de los que abanderan por la Oficialidad, sean los primeros en descartar esta opción... ya que, según ellos, no pertenece al bable, sino al gallego!!!. En fin, una diversidad de opiniones en la que, posiblemente nunca llegaremos a ponernos de acuerdo!!!.
El post, interesantísimo y, me encanta cómo has encajado las definiciones con las fotografías!!!.
Enhorabuena (y perdón por el rollo, pero, es que actualmente vivo en Oviedo y, este tema, siempre es motivo de discusión!!!)
Un saludín

Jose de Mingo dijo...

Como bien dices María Jesús, el tema del idioma está en estos momentos muy de moda en Asturias y especialmente en Cangas, donde el ayuntamiento ha aprobado una polémica ley que lo considera materia obligatorio para opositar.
No buscaba esta entrada, no obstante, dilucidar sobre los pros y los contras del asturiano y sus distintas variantes; pero sí estoy contigo en que el "centralismo" idiomático asturiano, nos tiene en muy poca consideración.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails