viernes, 27 de junio de 2008

Junta Gestora del Monte de Moal

El monte de Moal, desde que fue comprado por los vecinos a principios del siglo XX al Conde de Toreno, le fue asignada una figura legal denominada pro-indiviso, en la que para tomar una decisión es necesaria la conformidad de todos los propietarios. Este hecho conlleva una serie de trabas que los vecinos están intentando mitigar y para tal fin, y tras varias reuniones, el pasado día 28 de mayo de 2008 se constituyó en Moal la Junta Gestora del Monte de Moal, que se regirá por unos Estatutos propios y por la Disposición Adicional Décima de la Ley de Montes.


Diversidad de paisaje en el monte de Moal

La Junta Gestora tendrá los siguientes fines concretos:

-Representar, gestionar y defender los intereses de todos los propietarios.
-Ser cauce de opinión y participación.
-Mejorar la formación relativa a la producción del monte e informar de todas las noticias, subvenciones y novedades de interés.
-Fomentar la cooperación con otras entidades en las que concurran los mismos fines.
-Analizar los problemas comunes de los propietarios y buscar soluciones rápidas y eficaces.
-Potenciar y valorizar el monte.



Mejorar la producción del monte es uno de los fines
(Repoblación del Paramio)

Podrán pertenecer a la Junta Gestora aquellas personas que ostenten la condición de propietarios, de al menos, una parte pro-indiviso del monte de Moal y que soliciten su ingreso en la Junta Gestora de forma escrita y aportando la documentación que acredite la condición de propietario.

La Asamblea General será el órgano de gobierno supremo de la Junta Gestora y estará compuesta por todos los propietarios miembros de la misma. Contará con una Presidencia, una Vicepresidencia, una Secretaría y una Tesorería.


Monte de Panzaleichas

El Presidente tiene como función primordial la representación de la Junta Gestora, suscribiendo contratos, otorgando poderes y actuando en su nombre ante Juzgados y Tribunales. Igualmente es misión suya convocar y presidir la Asamblea General y visar con su firma las Actas de las Asambleas.


Monte de Las Azureras

El Vicepresidente sustituye al Presidente en caso de enfermedad, ausencia o imposibilidad y le auxilia o representa por delegación del mismo.

El Secretario es quien levanta las correspondientes actas y les da validez con su firma, además tiene la misión de custodiar los libros y documentos, así como la organización burocrática y administrativa.

Por último, el Tesorero es la persona encargada de recaudar y administrar los fondos, ejecutar los pagos, llevar la contabilidad y custodiar los justificantes de gastos e ingresos y elaborar el balance de cuentas.


Variedad arbórea

Los estatutos recogen el derecho de tanteo y retracto, con lo que en caso de venta de alguna de las participaciones del monte, por parte de alguno de los propietarios, tendrán los demás copropietarios derecho de adquisición preferente sobre las mismas, bien ejercitando el derecho de tanteo sobre la participación que se pretende vender, bien ejercitando el derecho de retracto con sujeción a lo dispuesto en el Código Civil.

Por último, decir que la Junta Gestora sólo se disolverá por imperativo legal o ante la solicitud del 85 % de las participaciones de la Junta Gestora y que en todo lo no previsto en los Estatutos será de aplicación lo dispuesto en la Ley de Montes y resto del ordenamiento jurídico español.


Desarrollo sostenible del monte
(Valle de Prado Nuevo)

Desear que en esta nueva etapa que se abre con la constitución de la Junta Gestora, se cumpla con los objetivos que se han marcado y además aporte un desarrollo sostenible que traiga consigo bienestar económico y social para los vecinos de Moal que tienen propiedad en el monte.

lunes, 16 de junio de 2008

Entre Oballo y Las Tablizas

Ana Cruz Mier Tarragona es una mujer con profundas raíces familiares en el valle de Muniellos, que desea a través de este blog dar a conocer un poco la historia de su familia y rendir un pequeño tributo a sus antepasados. Ana nació en Caravia y desde hace muchos años vive en tierras Cántabras, pero el amor por la tierra de origen de sus ancestros le hizo llegar a este modesto blog y no dudó en ponerse en contacto conmigo para darme las gracias al ver reflejada en una de las fotografías a su abuela Erundina, cuando aún era una niña.


Familia de Ana Cruz en Reinosa

Ana Cruz no sólo cuenta en este relato la historia de su familia, sino también muchas vicisitudes y anécdotas relacionadas con Moal y Muniellos y aporta igualmente varias de las fotografías que ilustran el texto.
"Me llamo Ana Cruz Mier Tarragona, nieta de Emiliano y Dolores de Oballo, y de Erundina guardesa y administradora en Las Tablizas. Mi abuelo paterno, Emiliano, nació en Armaño (Potes) y se desplazó a Oballo a trabajar como leñador en el monte Cabrero. Allí conoció a mi abuela Dolores de casa Colás. De esta unión nació José, mi padre. A mi abuelo no llegué a conocerle pues fue fusilado en la guerra. Mi abuela materna, Erundina, llegó a Cangas desde Infiesto, pues a su padre lo trasladaron de caminero a la casilla de Naveo. De moza marchó a trabajar a Madrid, donde conoció a mi abuelo Manuel, guarda de asalto republicano. Allí nació mi madre Consuelo, aunque todos la llaman Cuki. Al fallecer fusilado mi abuelo volvieron a Cangas.


Leñadores en el monte Cabreiro (Oballo)
Emiliano es el primero por la derecha en la parte superior

Corrían los años cuarenta cuando Don Ramón Velasco Herrero, uno de los dueños del monte de Muniellos, contrató a mi abuela Erundina como guardesa y administradora de las Tablizas. Fue por aquella época cuando mi abuela se casó con Joaquín, de Oballo.


Erundina y Joaquín de romería

El cometido de mi abuela en Tablizas era alojar y dar de comer a las cuadrillas de leñadores que trabajaban en Muniellos. Además de las gentes de la zona, había leñadores de Galicia, Vascongadas y Santander. Para el cuidado de Muniellos también había guardas, me acuerdo de oír nombrar a mi abuela a Simino y Segundo Cadenas, Pasarón y David de Baragaño.


Juaco, Dolores, Erundina y Celista en Arbechales

Otra actividad muy importante en Muniellos era la caza, personajes ilustres de Asturias pasaron por Tablizas, entre los que se encontraban Carlos Tartiere padre e hijo, Rafael Collantes, Antonio Uría, Coronel de la Fábrica de Armas, Pedro Miñor del Sanatorio MIñor, Nicolás Franco, el Conde de Vallellano, el Conde de Mieres, y también los Marqueses de Aledo y los de Vega de Anzo.


Clarina, Erundina y María

Mi abuela Erundina era la encargada de preparar las comidas para los cazadores y para tal menester contaba con la ayuda de dos vecinas de Moal: María de Abel y Clarina de Vicente. Los domingos que había cacería subía el fraile de Corias a decir misa a Tablizas. Cuando Erundina marchó de Tablizas se quedó al cargo mi madre Cuki que ya estaba casada. Cuando nació su segundo hijo marcharon de Tablizas y por cuestiones de trabajo recorrieron varios lugares de Asturias. La que escribe estas líneas y que es la quinta de los seis hermanos, nació en Caravia. En 1975 mis padres decidieron emigrar a la vecina Cantabria y allí fuimos a parar todos, menos Cesar el mayor que ya casado quedó trabajando en Cangas en la mina.


Obreros en Muniellos

Marché siendo una niña de mi tierra y aunque Cantabria nos acogió muy bien, mis padres y abuelos nos han inculcado el amor por la tierrina. Estas líneas son un pequeño homenaje a mis padres y abuelos que tantos buenos ratos nos han hecho pasar contándonos sus vivencias.


Foto de Familia. Ana Cruz es la 1ª por la derecha

A continuación añado unas anécdotas que me contaron de aquellos años:

José de Moirazo (Oballo) que en tiempos fue cocinero en Madrid, bajaba con mi padre de trabajar en Tablizas, y a la altura de casa Manolito de Moal olió a pote y llamó a la muyer y díjole "ese pote está salao".Y en efecto así era. Y es que para olfato el de Moirazo...

Mi tío abuelo Ceferino, de casa Colás (Oballo) fue encarcelado durante la guerra en la modelo de Oviedo. Cuando salió, como no tenia un real, fue andando de Oviedo a Oballo por atajos y montes.


Río Muniellos

Cuki recuerda el paraíso que era Muniellos: aquella vegetación, los animales, los riachuelos…. Ella solía pescar a mano las truchas en el arroyo. Hasta que un buen día creyendo que cogía una, lo que tenia en la mano era una gran culebra que llevaba en la boca una trucha. Todavía no se ha repuesto del susto pues es una de las historias favoritas que cuenta a los nietos.

Un buen día, en una cacería del urogallo, Nicolás Franco, hermano del Generalísimo, subió en coche hasta Visnuebo. Tenía que bajar cazando por el monte pero después de un trecho se vio incapaz de continuar. Mero Casín tuvo que improvisar con ramas unas parigüelas y llevarle a rastras hasta Tablizas."


Mero Casín retratado por unos turistas en Moal, poco
antes de su fallecimiento.

Ana, quiero darte las gracias por tu relato y trasmitirte mis condolencias por la muerte el pasado día 6 de tu tío Joaquín, que en Moal era también conocido como "el legionario". Me dices que tu madre estuvo acompañada durante el funeral, que se celebró en Cangas del Narcea, por mucha gente de Moal, pero que sepa y me consta que mucha más hubiera asistido al mismo si hubiera tenido conocimiento del fatal desenlace.

viernes, 6 de junio de 2008

La Fiesta de San Juliano

Moal siempre celebró la festividad de San Juliano el día 5 de septiembre. Las primeras noticias que se tienen de la fiesta datan de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando un gaitero amenizaba la romería y posterior verbena, que por aquellos años se celebraba en el "Alcantarillón" de La Beiciecha, llamado por entonces regueiro de San Juliano. Uno de los gaiteros más asiduos era "Farrucón" de Andeo (Ibias) que tocaba durante la misa y luego por la tarde empezaba sobre las 6 hasta las 2 ó las 3 de la madrugada.


Misa por San Julianín (1995)

El alumbrado se solucionaba con "gabuzos", que eran palos de xardón (acebo) o brezo que primero se ennegrecían con fuego y, preparados, servían para alumbrar. También se alumbraba la fiesta con candiles de carburo. Por entonces, las casas se iluminaban con petróleo.


Plaza de la fiesta

El gaitero durante la tarde y las primeras horas de la noche tocaba música "suelta" , como el baile de arriba, jotas, valses y muñeiras. Sin embargo, cuando avanzaba la noche su repertorio estaba formado por tangos y música para bailar "axuntaos" (juntas las parejas).

La fiesta pasó posteriormente a celebrarse en un prado de Alonso situado en la "Veiga´l Molín", que actualmente pertenece a Mateo. ¿Quién iba a decir que la plaza del pueblo acabaría en el año 1981 en las inmediaciones de dicho lugar?.


Pasacalles en 1996

La fiesta conllevaba la invitación de los familiares más próximos e incluso de amigos, lo que obligaba a las mujeres a pasar la jornada cocinando y atendiendo a los invitados, por lo que casi no podían acercarse al baile. Por eso, sobre el año 1940 y ante la reivindicación de las mujeres, se pasaron a celebrar dos días de fiesta, quedando el segundo día instaurado con el nombre de San Julianín o día de las mujeres.


Ramo de San Juliano (1947)

Como todo en la vida, la fiesta tuvo sus progresos y a partir del año 1946 el día de San Juliano pasó a ser amenizado por un acordionista, mientras en San Julianín continuaba tocando un gaitero. Por aquellos años se empezó a hacer un ramo de flores y las mozas del pueblo, como Palmira de Mingo, Encarnación de Mersindo, Carmen de Castañón o Pilar del Carreiro cantaban después de la misa.


Fiesta en casa Casín (1958)

La llegada de la luz eléctrica en 1965 fue motivo de celebración especial y ese año el pueblo ya pudo contratar una orquesta para el día grande, quedando para el 2º día el acordionista y el batería. Por esos años la fiesta todavía comenzaba a las seis de la tarde y cuando se celebraba en el prado de Saturno, eran muchos los usuarios del Alsa que iba para Ibias, los que se apeaban unos minutos del autocar para echar unos bailes antes de continuar viaje. ¡Eran otros tiempos!.


Mozos de Moal (1949)

La fiesta pasó por diversos lugares como los prados de Francos o Alonso, junto a casa, el de Silvestre de la Beiciecha, el de Pepe Juaco o el de Baragaño, hasta que en el año 1981 se inauguró la actual plaza.


Mozos y mozas de Moal (1962)

El apogeo de la minería a principios de 1980 contribuyó a darle un gran auge a la fiesta, pasando a celebrarse el primer viernes y sábado de septiembre, así como a contar con dos orquestas cada día.


Programa de fiestas (1997)

En la década de 1990 la fiesta fue en aumento y algunos años se llegaron a celebrar 4 días de diversión, con diversas actividades paralelas: chocolatadas, partidos de fútbol masculino y femenino, juegos infantiles, concursos de baile, grupos de gaita y espichas.


Equipo de solteras (1998)

Actualmente la pérdida de población, no sólo en Moal, sino en toda la zona, así como el cambio de hábitos de la juventud, que prefiere las discotecas y los pubs como lugares de diversión, ha traído consigo un importante bajón, que se ve reflejado en los actos que se desarrollan, así como en una menor participación en los mismos. Tal vez sería necesario buscar nuevas alternativas, que sin incrementar el gasto hiciesen la fiesta más popular: realización de exposiciones de fotografía o útiles antiguos, concursos de pintura, jornadas gastronómicas o de convivencia, etc.

Las fiestas siempre estuvieron organizadas por los mozos del pueblo. Recuerdo que en los últimos años de la década de los 60 y primeros de los 70, era normal que la juventud se reuniese el día 29 de agosto coincidiendo con la fiesta de Oballo, al que se subía andando, y decidiesen organizarla. Posteriormente los avatares de la vida obligaron a improvisar menos y las orquestas se contrataban con mayor antelación; además se ponían carteles anunciándola por los diversos pueblos de la zona y en la villa de Cangas. Durante los años 1996, 1997 y 98 surgió la Asociación Cultural "El Faisán", que tuvo buenos principios pero poca continuidad. Los últimos años una comisión de fiestas es la encargada de organizarla.


Grupo folklórico de Moal (1996)

El tema económico fue siempre el asunto más escabroso de la fiesta y aquí los vecinos se merecen un diez, pues nunca hubo una ayuda económica por parte del Ayuntamiento ni se solicitaron subvenciones a los distintos Organismos. Las fiestas siempre se organizaron gracias a la aportación económica de cada casa y de los ingresos por la venta del bar. Algunos años se sortearon corderos o equipos de música y unos pocos se vendieron participaciones de lotería. Tal vez falten ideas y ganas de trabajar para conseguir, de nuevo, unas verdaderas fiestas del pueblo.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails