miércoles, 23 de enero de 2008

José Luis Garci

En el mes de abril del año 2000, el director de cine José Luis Garci, primer cineasta español en conseguir un oscar de Hollywood con la película Volver a empezar, atravesaba Moal con varios camiones cargados de material filmográfico, para dirigirse a Tablizas donde rodó varias escenas de la película You´re the one (Tu eres el primero), en la que que la actriz protagonista, Lydia Bosch, salía paseando en bicicleta.
La película que se grabó, a mi entender por desgracia, en blanco y negro, cuenta el recorrido de una mujer que huye de Madrid, víctima de una gran depresión, al ser encarcelado su marido y fallecer posteriormente en la carcel mientras esperaba que le enjuiciaran, refugiándose en Asturias.
En el reparto intervinieron también Ana Fernández, Julia Gutierrez Caba, Juan Diego, Carlos Hipólito, Iñaki Miramón y Jesús Puente.

jueves, 17 de enero de 2008

Jóvenes de Moal (I)

Las fotografías siempre rememoran épocas pasadas que de otra manera son dificiles de mantener en la memoria. Cuando miras una foto, estás viendo a esa persona que, si llevas mucho tiempo sin verla por las circunstancias que sean, ya se había diluido su perfil en tu mente y en muchas ocasiones ya no eras capaz ni de imaginarla. Por eso, porque creo que es una buena manera de refrescar la memoria a muchas personas y porque es la hemeroteca viva de un pueblo, pondré todas las fotografías posibles para que todo Moal se pueda ver reflejado en este blog.

La juventud, divino tesoro, será la primera protagonista de una serie de fotografías que nos acercaran a esa imagen del pasado, en algunos casos perdida hace mucho tiempo y en otros no conocida por los que la vean, pero que seguro que en casa encontraran a la persona indicada para refrescarles la memoria.

1927

1948


San Juan 1954

San Juan 1957

Mocinas en 1957


1963


1965

1972

1973
La mayoría de las fotografías fueron tomadas con ocasión de alguna de las fiestas que se celebraban en Moal o en alguno de los pueblos de alrededor, especialmente Vega de Rengos, por ser la parroquía y Oballo por su proximidad. No es de extrañar que las fiestas fueron una buena excusa para retratarse, pues hasta las últimas decadas del siglo XX, en que se extendió el uso de la cámara fotográfica, era cuando aparecía algún fotógrafo por estos pueblos.

martes, 15 de enero de 2008

El Centro de Interpretación de Muniellos

No se concibe una visita a la Reserva Biológica de Muniellos sin pasar antes por el Centro de Interpretación, pues te sirve de introducción a lo que significa Muniellos y además las vistas que se pueden contemplar desde el mismo dificilmente se pueden conseguir en el interior de la Reserva.

El 28 de marzo de 2.001, coincidiendo con los actos festivos de la declaración de Muniellos como Reserva Mundial de la Biosfera, el Presidente del Principado Vicente Alvarez Areces, acompañado de distintas autoridades, visitó el lugar que previamente había sido elegido como idóneo para acoger el Centro de Interpretación de Muniellos y que se encuentra ubicado en el paraje denominado "Los Cubaninos" ocupando terrenos de los pueblos de Moal y Oballo. Su inauguración se produjo el 30 de mayo del año 2.003

Vista Centro Interpretación en obras

Para acceder al Centro hay que seguir la carretera AS-348, que procedente de Ventanueva y tras atravesar Moal continúa dirección a San Antolín de Ibias. En el punto kilométrico 5,500 parte una pista asfaltada a nuestra derecha, por la que también pueden circular autobuses y que tras recorrer 500 metros nos deja en el parking del Centro. No hay que confundirse con la pista que en el kilómetros 3,100 de la misma carretera sale a la izquierda y que nos lleva a Tablizas, punto de partida de la ruta a las lagunas de Muniellos.

El edificio que alberga el Centro de Interpretación está integrado perfectamente en el paisaje, ocupando el espacio de una antigua cantera que fue restaurada con motivo de la obra y consta de dos plantas. La planta baja está abierta y tiene varios bancos y mesas que sirven para descansar o comer quien así lo desee, si lleva provisiones. La primera planta, adaptada para minusválidos, alberga el área expositiva así como un pequeño bar.

Nada más entrar en el edificio nos encontramos con los aseos y seguidamente con la recepción, donde nos darán instrucciones sobre el recorrido a efectuar tanto por el interior del edificio como por el exterior. Asimismo disponen de una pequeña oficina de turismo con documentación sobre Muniellos y el Parque Natural de Fuentes del Narcea.

El Centro dispone de exposiciones permanentes que se pueden seguir a través de varias salas temáticas:

1) Descubrir el bosque. La visita se inicia por la primera sala que se encuentra a nuestra izquierda y que se divide en dos sectores: el primero nos recrea un paseo por el bosque y el segundo nos representa la integración del hombre en el entorno a través de las construcciones típicas de la zona.

2) Un paseo por el bosque. Es una pequeña sala de proyección donde a través del cine visualizamos Muniellos a vista de pájaro.

3) Conocer el bosque. Esta sala interactiva dispone de seis ordenadores y una plataforma giratoria con reproducciones de sonido y elementos del bosque.

4) Muniellos, Reserva de la Biosfera. Tiene una maqueta central, sobre la que un sistema de proyección permite conocer el relieve y los distintos elementos de la reserva.

5) Para saber más. Esta pequeña sala dispone de dos equipos informáticos con una base de datos para conocer más en profundidad temas relativos a Muniellos y una reducida biblioteca.


Vista de Muniellos desde Centro Interpretación

El exterior del Centro tiene dos pequeños recorridos que nos aproximan a dos miradores excepciones sobre Muniellos.

El primer sendero, de unos 600 metros de longitud y de forma circular, nos acerca al mirador del pico Luis, observando durante el trayecto el valle de Moal, la sierra de Caldevilla, el pico Caniel.las, el Montecín, pico Cabrón y el propiamente dicho pico Luis. El segundo sendero que parte a la izquierda del parking conforme accedemos al mismo, tiene unos 100 metros de recorrido y nos lleva al mirador de la Candanosa, desde el que podemos ver el pico del Connio, Peñavelosa - debajo de la cual se encuentran las lagunas- y la Candanosa. En caso de no disponer de tiempo suficiente es mucho más recomendable efectuar el primer recorrido.

El Centro de Interpretación también es lugar de paso del G.R. 203, concretamente de la ruta interior del Parque Natural de Fuentes del Narcea que comienza en Agüera del Coto y que tras pasar por Lartosa y Vega del Tallo (La Veiga´l Tachu) recala en el Centro para después continuar por Oballo y terminar en Moal.

Hay varias asignaturas pendientes, en las cuales debería tomar nota el Principado y que consistirian en: 1) acondicionar toda la cuneta derecha de la carretera AS-348 desde Ventanueva hasta la desviación del Centro, con el fin de dotar a la vía de la anchura suficiente para que se puedan cruzar dos vehículos sin ninguna dificultad. 2) ensanchar el punto kilométrico 3,500 para que tanto los vehículos que desde el Centro quieran acceder a Tablizas como los que lo quieran hacer en sentido contrario, no tengan que maniobrar en el centro de la carretera, con el consiguiente peligro para la circulación, y 3) por último y como complemento cultural, crear en Moal un pequeño museo que recogiese las tradiciones y formas de vida de la gente de esta zona de Asturias: los caleros, las fiestas, el magüesto, los molinos de agua, la fabricación de carbón vegetal, la herrería, etc.

El Teléfono

Moal pertenece a ese mundo rural en que la mayoría de los avances llegaron con mucho más retraso que a otros lugares campestres, pero que estaban mejor comunicados o tenían zonas urbanas próximas que dinamizaban todo cuanto estaba a su alrededor.

El teléfono es un claro ejemplo de lo citado anteriormente, pues los vecinos de Moal tuvieron que esperar hasta el 5 de julio de 1.982 para poder disfrutar de los servicios del primer teléfono público del pueblo.

La Compañía Telefónica de España, en colaboración con el Principado, dotó por aquellos años a toda la zona rural de Cangas de un teléfono que generalmente situaba en un establecimiento público (bar, tienda de comestibles, etc). En el caso de Moal se optó por ubicarlo en casa Castañón, por ser el bar más centrico de los cuatro que por aquel entonces había en el pueblo, siendo el número asignado el 81.10.01.

En el año 1.990 Telefónica instala una central en Vega de Rengos, que da servicio a todos los pueblos de la cuenca alta del Narcea o río Rengos, lo que permite la instalación individualizada de la línea. Actualmente Moal tiene 40 líneas de teléfono instaladas.

La llegada del teléfono móvil se produce el año 2.003, cuando la compañía Vodafone instala una antena en la Peña el Ganzo. En el mes de mayo de 2.005 Telefónica-Movistar comienza a dar servicio al pueblo con la instalación de una nueva antena en la citada Peña el Ganzo.

La conexión a internet se realiza en la actualidad a través de la banda ancha (ADSL).

miércoles, 9 de enero de 2008

Ruta de "Los Cortines"

Itinerario: Moal-Prao Nuevo-Tablizas-Tachorroso-Reiduz-Moruecos-Moal
Dificultad: Fácil.
Distancia: 10/ 11 kilómetros
Duración: 2 horas/ 2horas 15 minutos
Desnivel: 100 metros

Moal es un pueblo que se presta para que cualquier persona, sin importar la edad, pueda hacer diferentes rutas, unas con mucha dificultad y otras simplemente paseos o pequeños recorridos (P.R.).

Uno de los P.R. que pueden hacer tanto niños como personas de avanzada edad, es el que he bautizado como "Ruta de los Cortines", y que se realiza siguiendo el valle del río Muniellos. No es una ruta señalizada, pero su facilidad para hacerla no conlleva ningún peligro de pérdida.

Los cortines son construcciones circulares de piedra, de grandes dimensiones, pues llegan a tener 20 metros de diametro y 3 de altura, que se usan para proteger las colmenas o "truébanos" del ataque de los osos.

La ruta se puede iniciar en cualquier lugar del pueblo. Se debe coger la calle principal y seguirla en sentido ascendente, para lo cual pasaremos primero por delante de la capilla y después del lavadero, para salir al "cortinal" o vega de la Baragaña, que se abre a nuestra derecha. A nuestra izquierda veremos el cortinal de Veiconde y el Montecín, y de frente el monte de Muniellos. Contemplando este paisaje llegamos al puente de la Zreizalina, donde podemos hacer un alto en el camino para observar las truchas en el cristalino río Muniellos, beber agua de la fuente o sentarnos en el banco que para tal menester hay en dicho lugar.


La Zreizalina

Seguimos de frente y tras subir la cuesta de la Baragaña llegamos al punto de unión del camino que llevamos nosotros con la pista que comunica la carretera general AS-348 con Tablizas, y por donde antiguamente los camiones sacaban la madera de Muniellos.
Pasamos el pequeño reguero de Rudarenas y entramos en un estrechamiento, donde en tiempos de Franco hubo un proyecto para construir un embalse. Hoy en día como testimonio del embalse que no fue, tenemos en el río una vallada, que retiene las aguas para sacarlas a través de una presa hasta los prados, con el fin de regarlos.

Un poco más adelante, cuando el valle se vuelve a ensanchar, surge a nuestra derecha una senda por la que nos desviaremos unos 200 metros, para poder apreciar el primer "cortín" del trayecto. Es el de Casín y lleva más de un siglo acogiendo en su interior las colmenas.

De nuevo en la pista principal seguimos andando por Panzaleichas, observando a nuestra derecha el cortín de Mateo y un poco más adelante el pozo del Pinche, lugar donde todos los niños/as de Moal aprendimos a nadar.


Cortín de Mateo

Pasamos el puente de Rucabo y seguimos la pista encementada hasta llegar a Prao Nuevo, que se distingue porque hay una cabaña ganadera en medio del prado. Este era el lugar elegido para hacer la principal estación de carga de madera, del tren que pretendía comunicar Muniellos con San Esteban de Pravia, allá por los primeros años del siglo XX. Un poco más adelante surge el cortín de Cadenas, otro buen lugar para descansar y beber agua, en una pequeña area de descanso construida por los vecinos de Moal.


Vallada del Palenque

Sigue el paseo y tras recorrer unos metros, llama la atención en épocas de abundante caudal, la gran cascada que produce la vallada que aparece a nuestra izquierda.


Cortín de Cadenas

Pronto estamos entre los prados de Borducedo y a partir de aquí la amplitud del paisaje se reduce a la pista, el río y los árboles que casi en vertical ascienden por las laderas de los montes, hasta que llegamos a los prados de Muniellos donde el valle se vuelve a abrir y podemos observar de frente el Pico Luis y a nuestra izquierda el cortín de Campo.

Una fuente llamada de "Los Cazadores" es la antesala a la Reserva Biológica de Muniellos. Cruzamos una verja metálica, sintiendo pena por el abandono en el que vemos la casa que albergaba la vieja central eléctrica que suministraba energía a la sierra y casas de Tablizas, y que por desidia de la Administración se encuentra en tan lamentable estado, y llegamos al Centro de Recepción de Visitantes. Este es el lugar de partida de todas aquellas personas que pretendan realizar rutas por el interior del bosque, al cual sólo pueden acceder un máximo de 20 personas diarias, previa solicitud de la correspondiente entrada ante la Consejería de Medio Ambiente del Principado. El Centro de recepción acoge en su interior una pequeña exposición didáctica sobre el monte que se puede visitar sin ningún problema.

La solicitud de entrada para visitas puede hacerse en la página del Principado dedicada a la Reserva Natural Integral de Muniellos

El regreso se hace por el mismo camino hasta el puente de Rucabo, un puente nuevo pasado el cortín de Cadenas y que cruzaremos para llegar a la fuente de Tachorroso, que en una pequeña campa nos recibe con sus aguas minero-medicinales.


Fuente de Tachorroso

No obstante, una vez en la fuente debemos retroceder unos metros hasta un pozo de cemento que recoge las aguas para regar los prados y de donde parte una senda acondicionada que nos lleva por la margen derecha del río hasta Reiduz, donde nos topamos con el camino utilizado para hacer la ruta del "bosque de Moal".

Continuamos por nuestra izquierda y en poco tiempo nos encontramos contemplando los prados de Moruecos, hasta llegar a un nuevo cruce que nos da dos opciones: si seguimos por la derecha hacemos el tramo inicial de la ruta del bosque de Moal en sentido inverso; si por el contrario seguimos rectos, nos presentamos en poco tiempo en el puente de la Zreizalina, coincidiendo con el punto por donde habíamos pasado casi al inicio de la ruta.

Durante los meses de verano es aconsejable evitar las horas centrales del día, pues la temperatura puede llegar a ser muy elevada, con el consiguiente riesgo de sufrir los rigores del sol.

martes, 8 de enero de 2008

El agua potable

Hasta el año 1.967 los vecinos de Moal tenían que ir a buscar el agua a las fuentes que había en el pueblo. Los del Corralín se abastecían en Penafaque, los del Fuexo y el Chamazo en la fuente de Mingo, situada al lado de la casa vieja de Campo, y los del Cascarín en la presa de Roque, en el río o en la Fervienza.

La falta de unión a la hora de efectuar una acometida conjunta de agua hizo que los depósitos se desperdigaran por todo el pueblo. La primera traída se produce en 1.967 al unirse las casas del Moreno y Baragaño. Posteriormente realizan acometidas las casas de Casín -solo-, Cadenas -solo-, y conjuntamente las casas de Roque, Abel y Pasarón.

En el año 1.968 la unión de las casas de Mersindo, Francos, Silvestre, Xuaquín, Farruco, Pepe Mingo, Pío, Sabino, Reguilón, Nacio, Mateo, Castañón, Alonso, Campo y Mingo, consiguió la mayor traída de agua al pueblo. Para llevarla a efecto se tuvo que hacer una conducción desde el prado de Francos del Cogocho hasta el depósito que se hizo en el prado de Nacio de la cuesta del Calechón. Para subir el material se utilizaron varios burros y mulos. Unos años después el manantial que suministraba el agua bajó su caudal, lo que hizo necesario una nueva traída desde la fuente de los Cantarinos.

En el año 2.004 ante los problemas de varias casas para abastecerse, la necesidad de potabilizar el agua y dar servicio a nuevas construcciones, el gobierno del Principado de Asturias realizó una nueva traída de aguas desde Braña Fondera, en Reiduz, realizándose el depósito en las Corradas. Al mismo tiempo se realizó la canalización de aguas residuales y se construyó una depuradora en la vuelta de la mina, debajo de casa Neceto. El presupuesto de las obras ascendió a 65 millones de pesetas.

La realización de la zanja en la margen izquierda de la carretera, sentido Cangas, provocó un deslizamiento del terreno en la cantera y con ello el desalojo de las casas de María Neceto y su hijo Gerardo, al sufrir numerosas grietas y el consiguiente peligro de derrumbe.

Aprovechando la traída de aguas se construyeron varias fuentes para el uso de agua potable, ubicándose las mismas en el Pontigo, que coincide con el lugar donde se coge el camino principal del pueblo, en la llamada fuente de Mingo, en la plaza pública de la fiesta y en el puente de la Zreizalina.

lunes, 7 de enero de 2008

Vicente Alvarez Areces (Presidente del Principado)

El 28 de marzo de 2.001, Moal acogió los actos festivos de la declaración de Muniellos como Reserva Mundial de la Biosfera.


El Presidente del Principado, D. Vicente Alvarez Areces, y el Vicepresidente de la Unesco del programa MAB (Hombre y Biosfera), D. Wilson Torres, presidieron los actos celebrados en la plaza de Moal, con motivo de la designación de Muniellos como Reserva de la Biosfera, aprovechando la ocasión para presentar igualmente los proyectos del Centro de Interpretación de Muniellos, cuyos terrenos donados por los vecinos de Moal y Oballo había visitado en el transcurso de la mañana, y las obras de saneamiento y abastecimiento de aguas de Moal.

Noticia en La Nueva España
Para tal acto se instaló una carpa de grandes dimensiones en la plaza, pues el día estaba frio y orbayaba, y entre las personalidades presentes se encontraba el Consejero de Medio Ambiente D. Herminio Sastre, el alcalde de Cangas del Narcea, D. José Manuel Cuervo, el Director General de Recursos Naturales, D. Victor Vazquez, así como alcaldes de la comarca.
El acontecimiento finalizó con una espicha, de la que fueron partícipes todos los vecinos de Moal.

Fco. Alvarez Cascos (Vicepresidente 1º del Gobierno)

El primer fin de semana de julio de 1.998, la casa de Campo acogió al que por aquel entonces era Vicepresidente 1º del Gobierno de España, D. Francisco Alvarez Cascos, que además ostentaba el cargo de secretario general del Partido Popular y a quien acompañaba la que era su esposa Gemma Ruiz.

El motivo de la visita fue recorrer todos los concejos del suroccidente de Asturias, para informar a los militantes populares de los logros del Gobierno de España y de la crisis que atravesaba el P.P. asturiano con la marcha (expulsión) del partido de quien era Presidente del Principado, Sergio Marqués.

Alvarez Cascos se reunió con las juntas locales de toda la comarca y recibió a los vecinos de Corias que mantenían una actitud crítica, respecto a la instalación de la planta depuradura de aguas residuales de Cangas en las inmediaciones del pueblo.

Gemma Ruiz acompañó a su marido en distintos actos, pero también tuvo tiempo para realizar un pequeño paseo por Moal y acercarse hasta Tablizas.

En la decada de los años 80, Cascos ya se había hospedado en numerosas ocasiones en casa Campo, familia con la que tiene una gran amistad, para disfrutar de la caza y la pesca en nuestros montes y ríos, deportes por los que tiene una gran pasión y de los que gusta practicar cuando las circunstancias se lo permiten.

domingo, 6 de enero de 2008

P.R. AS-132- Ruta Bosque de Moal

Itinerario: Moal-Braña Fondera-Reiduz-Mirador del Montecín-La Cuchada-Moal
Dificultad: Media
Distancia: 11 Kms.
Duración: 3 horas 30 minutos
Desnivel: 430 metros

Una de las primeras rutas que se establecieron en el concejo de Cangas del Narcea fue la denominada "del bosque de Moal", aunque la misma no discurre por la zona más boscosa del monte de Moal. Para su puesta en valor, el Gobierno del Principado se tuvo que poner en contacto con los vecinos del pueblo para que diesen su consentimiento, pues estamos hablando de una ruta que se realiza por un monte de titularidad privada, así como para poder adecentarla y señalizarla. La ruta nació como una alternativa a todos aquellos que, por no tener permiso o no disponer de tiempo, no la podían hacer por el interior de Muniellos.

El Montecín

La ruta se inicia en el barrio del Cascarín, en el punto donde la carretera general comienza a empinarse en dirección al puerto del Connio y sale una bifurcación a la izquierda que se introduce en el centro de Moal y continúa hasta Tablizas. Un cartel indicador en el cruce de las dos carreteras, con algunas incorrecciones, nos indica el itinerario a seguir. Se empieza a caminar por la calle principal de Moal, observando como los edificios modernos se entremezclan con casas tradicionales flanqueadas unas por horreos y otras por paneras centenarias, hasta llegar a la capilla de San Juliano. Aquí se debe tomar un desvio a la izquierda que tras cruzar el río Muniellos nos deja en la plaza del pueblo. El itinerario se debe seguir por el camino que arranca a mano derecha y que entre castaños y prados nos lleva hasta el reguero de La Cuchada, que se salva saltando de piedra en piedra y con un poco de pericia, pues el agua discurre en algunos tramos ocupando todo el camino.

En este punto se debe tomar el camino que sale a mano derecha y que de nuevo nos introduce en un bosque de castaños y "corripas". Las corripas son construcciones circulares de piedra, abiertas por arriba y que tienen una puerta estrecha que se cerraba con una baldosa o pizarra, donde en décadas pasadas se guardaban, durante un tiempo que podía oscilar entre dos y cuatro semanas, los erizos cubiertos con "folguera" (helecho) y ramas de espina o argomas para evitar la entrada de animales como el jabalí o el zorro. Los erizos se ablandaban en la corripa y resultaba mucho más fácil extraer las castañas.

Castaños en La Pumariega

Cuando se sale del castañal se llega a un cruce; si tomamos el camino de la derecha nos introduce de nuevo en Moal a través del puente de la Zreizalina. Por lo tanto debemos seguir el camino de la izquierda que sigue en llano durante unos 500 metros, disfrutando de los prados de Moruecos, para despues comenzar un ascenso entre robles y castaños, que más tarde se convierte en un bello hayedo. Nos encontramos en Reiduz y es aquí donde numerosos folletos turísticos muestran una fotografía del bosque durante el otoño y que sitúan en Muniellos cuando en realidad se trata del monte de Moal. Tras cruzar el bosque de hayas, el camino se convierte en senda y en un pequeño recodo nos encontramos con un nuevo cruce. Es conveniente seguir la senda de la izquierda durante unos 200 metros pues nos llevará hasta un "cortín", otra construcción circular de piedra, de grandes dimensiones, que sirve para proteger las colmenas del ataque de los osos. Una vez de vuelta a la senda principal, continuamos el camino en un moderado ascenso apreciándose de frente la silueta del mirador del Montecín.

Una vez alcanzada la cumbre, hay que desviarse unos metros para acercarse al mirador, desde donde se puede observar en todo su esplendor los pueblos de Moal y Oballo, el Centro de Interpretación de Muniellos, el puerto del Connio y la Reserva Integral de Muniellos.

De regreso al camino principal, continúa la ruta por la senda de la izquierda y de nuevo se interna en un hayedo, desde el que podemos distinguir perfectamente en días claros la villa de Tineo, para desembocar en La Cuchada o Colláu de Moncou, campera desde la que podemos apreciar a nuestra derecha varios pueblos de la cuenca alta del Narcea: Moncó, Rengos, Gedrez, Piedrafita....etc. Tomamos el camino a mano izquierda que, en fuerte pendiente, desciende rápidamente hasta los primeros prados de Moal. Aquí varias piedras caidas a consecuncia de la construcción de una pista forestal, que sirve además de cortafuegos, nos cortará el paso. Una vez salvado el obstáculo la senda se vuelve camino y un poco más adelante nos encontramos con la misma pista que habiamos utilizado en el ascenso. Sólo queda tomar el camino de la derecha y en poco tiempo nos encontraremos de nuevo en Moal.


LA CUCHADA-EL PARAMIO- LA CHALGA-MOAL

La ruta que aquí se describe la podriamos considerar como una prolongación de la ruta anterior, y por su belleza considero que es una buena alternativa en su tramo final. No está señalizada, pero es muy fácil su recorrido y no entraña ningún riesgo. Para efectuarla debemos descender de La Cuchada hasta el tramo de piedras que entorpecen el paso y donde surge una pista llana a nuestra derecha.

La pista discurre por una zona con poco arbolado con lo cual se puede disfrutar más facilmente del paisaje. Tras dejar atrás y por debajo de nosotros los sotos de castaños de La Cuchada, llegamos al Paramio desde el que podemos apreciar Moal, el Montecín y toda el valle del río Muniellos. En estos parajes se va a realizar una repoblación con especies autóctonas: castaños, cerezos y robles especialmente y ya se pueden apreciar los trabajos para llevarla a efecto.


El Paramio desde Moruecos

Más adelante se nos presenta el pico denominado Peña del Ganzo, en cuya cima está instalado un repetidor de televisión y dos de telefonía movil que dan cobertura a toda la zona. Al final de la pista llegamos a un camino que sirve de ruta para la etapa del recorrido interior del Parque Natural de Fuentes del Narcea que comienza en Moal y termina en Larón. Desde aquí podemos ver los pueblos de Ventanueva , Posada de Rengos y Caldevilla, así como el río Narcea que se presta a recibir la cascada de Aguas Blancas.

Tomaremos el camino de la izquierda que nos lleva por una buena senda a La Chalga, desde cuya pradería se puede ver todo el pueblo de Moal en el fondo del valle. Solo queda bajar por un buen camino utilizado por los vecinos para las labores agrícolas y despues de unos quince minutos nos presentaremos de nuevo en la plaza de Moal.

La ruta conlleva un tiempo extra de unos 45 minutos, pero le da un atractivo especial a la del bosque de Moal.

jueves, 3 de enero de 2008

La televisión

Las primeras emisiones regulares de televisión en España comenzaron en el año 1.956, aunque Asturias no las pudo disfrutar hasta 1.960. Sin embargo, la señal de televisión no llegó a Moal hasta el año 1.967, gracias a la colocación en el medio de la Peña Moncó de un repetidor que funcionaba con la batería de un coche y que fue sufragado por los vecinos de Moal y de los pueblos próximos.

Las primeras casas que dispusieron de televisión fueron los de Abel y Casín, que tenían bar por aquellos años, y la de Reguilón.

En el año 1.970 el ayuntamiento de Cangas del Narcea colocó un nuevo repetidor, pero cambiándolo de ubicación y aproximándolo más a Moncó que el anterior, con lo cual la señal llegaba en peores condiciones. Prueba de ello fue que "Askar", uno de los comercios encargados de la venta de televisores de Cangas, tuvo que colocar una antena en un nogal del repasco (prado) de Alonso del Teso de la Ermita para que pudieran ver la televisión las casas de Alonso, Campo y Mingo. Las casas del Cascarín tenían muchos más problemas de recepción, con lo cual se podían ver las antenas colocadas a bastante distancia de las casas para que pudieran captar la señal. El lado positivo les correspondía a los vecinos del Fuexu y el Corralín que captaban la señal perfectamente.

Todos los problemas de recepción que tenía el pueblo, finalizaron en el año 1.975 cuando los vecinos se movilizaron y unieron sus fuerzas y sus dineros con el fin de instalar un nuevo repetidor en la Peña de Moncó, pero esta vez en el pico del valle del Cogocho, para lo cual tuvieron que tirar un cable eléctrico desde el pueblo hasta el repetidor, que suministraba la energía eléctrica necesaria para su funcionamiento. Además, el abono de la energía consumida corría por cuenta de los vecinos, puesto que el cable estaba enganchado en una casa particular.

Es en el año 1.989-90 cuando la sociedad Retevisión colocó un nuevo reptidor en la Peña el Ganzo, que suplió todas las carencias existentes hasta ese momento y que actualmente sigue dando cobertura a toda la zona.

Es interesante reseñar como dato anecdótico, que el día 7 de noviembre de 1.990 un grupo de personas de Moal, acompañadas por otras de Posada, Rengos y otros pueblos de la zona, presenciaron en directo el programa de TVE. "En buena hora", que presentaba y conducía el popular presentador cántabro Joaquín Arozamena.

La llegada de las televiones privadas se produce a principios del año 1.997, cuando las mismas ya se habían puesto en funcionamiento en 1.990, si bien la llegada de la señal a todo el territorio nacional no se produjo uniformemente.

Actualmente, primeros días del año 2.008, cuando ya sólo faltan dos años para el apagón analógico en toda España, la televisión digital terrestre (TDT) todavía no se puede sintonizar en Moal, así como tampoco las emisiones de la Sexta.

miércoles, 2 de enero de 2008

Los Bolos

Los bolos fueron el deporte y entretenimiento por antonomasia de los hombres de Moal hasta los años 60; siendo especialmente jugado tanto por los jóvenes como por los de mediana edad, pero también tiraban de vez en cuando alguna bolada los mayores del pueblo.

El juego consiste en poner 12 bolos hechos de madera sobre una piedra lisa de forma rectangular (bolera). El tirador se coloca sobre otra piedra situada unos 3 metros por detrás de la bolera y les lanza una bola cuyo tamaño varía según la destreza y fortaleza de la persona que tire. A 10 y 20 metros de la bolera se hacen dos rayas en el suelo, que señalan el valor de los bolos que las traspasen: 10 puntos por cada bolo que cruce la primera raya y 20 puntos para el que traspase la segunda. Cada bolo derribado suma un punto y si alguno queda de pie sobre la bolera se le resta un punto. Las bolas deben pasar la primera raya para que se puedan sumar todos los puntos, pues de lo contrario se dice que "queima" y la puntuación sería de cero puntos, independientemente de los bolos que hubieran pasado las rayas.

Cuando una bola "queima", normalmente sirve para que su lanzador sea objeto de regocijo y sorna por parte de todos los que están presentes en la bolera.

Los bolos tienen forma de barrilete de unos 9 centímetros de alto y 4 de base, alcanzando los 6 centímetros de diámetro en el centro. Las bolas pueden ser redondas o con forma de barril y su peso oscila entre uno y dos kilogramos. La madera que se utiliza para la fabricación, tanto de bolos como de bolas, suele ser de haya o de boj, por ser una madera muy dura.

La plaza situada junto a casa Silvestre era el lugar elegido para celebrar las distintas partidas. Se comenzaba a jugar cuando las tardes ya habían crecido, en torno a Semana Santa, y se daba por concluida la temporada en octubre. El juego se practicaba normalmente por la tarde, cuando ya se habían terminado las labores agrícolas y también al mediodía los días festivos.


Jugando a los bolos (1955)

Normalmente se formaban equipos compuestos por 3 o 4 jugadores cada uno, enfrentándose entre éllos. El equipo vencedor continuaba jugando y el perdedor era sustituido por otro que aguardaba turno. El desarrollo de las partidas creaba gran expectación y era numeroso el público, especialmente niños y personas mayores los que seguían el desarrollo de las partidas como espectadores.

La construcción de la plaza en la Veiga´l Molín hizo que los bolos a partir de 1.982 pasaran a jugarse en dicho lugar.


Inauguración plaza (1981)

El mejor aficionado de bolos en Moal, desde los años 50 fue Lolón, que siempre se preocupó de hacer los bolos y de inculcar la afición entre los vecinos del pueblo, participando en cuantos campeonatos se celebraban.


Lolón y Segundo Cadenas- Jugadores de bolos

Durante los días 22 y 23 de septiembre de 1.987, se celebraron en Moal unas jornadas lúdico-culturales organizadas por el Cuelmu Ecoloxista Pésicu, en las que hubo charlas sobre diversos aspectos medioambientales. Asimismo se disputó un concurrido concurso de bolos en el que resultó ganador Pepe de Braragaño. Durante la entrega de trofeos, Lolón recibió una placa-homenaje por su trayectoria en el mundo de los bolos.

La tradición de los bolos sufrió numerosos altibajos durante todo el siglo XX, pero en la década de los 90, había quedado practicamente en el olvido en todo el concejo de Cangas, conservando cierta actividad sólo algunos pueblos: Gillón, Trasmonte, Gedrez, Larna, Villacibran, Bimeda, Rengos o Moal . Fue por ello, por lo que en el año 1.999 un grupo de personas del concejo intentó recuperar el "xuego de los bolos" en la zona suroccidental de Asturias, para lo cual, tras hacer los trámites oportunos ante la Consejería de Cultura y Deportes inscribió la Asociación del Bolo Vaqueiro como Club Deportivo Básico, pasando a ser la sexta modalidad de la Federación Asturiana de Bolos.

La primera directiva del bolo vaqueiro se celebró en octubre del año 2.001 y salió elegido presidente Eloy de casa Nacio de Moal.

El primer campeonato oficial de bolo vaqueiro se celebró el mismo año 2.001 contando con la participación de Moal junto a otros seis pueblos del concejo.

En abril del año 2.002 comenzó el 2º Campeonato Regional del Bolo Vaqueiro con un total de 22 equipos federados de 6 a 8 jugadores por equipo. Se crearon dos divisiones: una primera con 8 equipos y una segunda repartida en dos grupos de 7 equipos. Moal disputó el campeonato en primera división conservando la categoría para el año siguiente.

Actualmente, año 2.008, el bolo vaqueiro sigue gozando de gran afición en todo el concejo, así como en Degaña y Laciana, pero en Moal sólo se juega testimonialmente y no tiene ningún equipo inscrito en el campeonato.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails